Un 52 % es lo que se han incrementado las ventas por Internet desde el año 2020. Esto ha llevado a que muchos negocios quieran incorporar tiendas online para seguir siendo competitivos. Si te estás planteando dar el salto al e-commerce y ampliar tu cartera de clientes y posibilidades de venta, sigue leyendo y verás lo sencillo que es con WordPress.
Escoger esta plataforma frente a otras atiende a que WordPress es el gestor de contenidos número 1 y resulta una opción tan válida para novatos como para expertos. Sigue leyendo y te contaremos cómo diseñar tiendas online con WordPress en pocos pasos.
En primer lugar, tienes que hacerte una cuenta y, una vez la tengas, dirigirte al panel de control para realizar estos pasos:
1. Instalar WooCommerce
Este es un plugin de comercio electrónico y código abierto. Selecciona Plugins y añade nuevo. En el buscador teclea WooCommerce y haz clic en instalar ahora.
2. Agrega la información que se te pida
Tras activar el plugin, este te dirige a un nuevo panel. Rellénalo y configura tu tienda paso a paso.
3. Añade tus productos
Escoge la opción que mejor se adapte a tus necesidades. Luego, incluye el nombre del producto, precio, descripción e imagen.
Intenta que la imagen tenga una buena resolución para que los visitantes de tu web puedan ver bien todos los detalles. Realiza este procedimiento con cada uno de tus productos.
Nuestra recomendación es que seas muy preciso con la información que incluyes y, si añades palabras clave para mejorar y optimizar a nivel SEO, mejor que mejor. Del mismo modo, evita duplicar contenido de otras tiendas.
4. Configura tu pasarela de pagos
WordPress te ofrece diferentes opciones:
- Stripe.
- PayPal.
- Mercado pago.
- Cash on delivery.
- Direct bank transfer.
Selecciona todas las que quieras tener disponibles en tu tienda online de WordPress.
5. Añade los impuestos de tus productos
Avalara es una herramienta que te propone WordPress para calcular de manera automática los procedimientos fiscales e impuestos, entre otros. Sin embargo, esto no es obligatorio, aunque puedes configurarlo de forma manual.
La información que tienes que incorporar variará en función del país en el que te encuentres.
6. Costes de envío
Esto es una recomendación, más que una obligación, pues como clientes a todos nos gusta no llevarnos sorpresas desagradables al finalizar una compra online.
Puedes poner un mínimo de compra para que los costes sean gratuitos o, si los tienes que cobrar, debe aparecer bien reflejado.
7. Personaliza tu tienda
Para poder personalizar la tienda tienes que hacer lo siguiente:
- Importar productos de prueba, para ver la apariencia de tu tienda.
- Crear una página de inicio personalizada y adaptada a tus necesidades.
- Subir tu logotipo.
- Establecer un aviso de la tienda en todas las páginas, si así lo deseas. Por ejemplo, una promoción irrechazable.
Puedes omitir alguno de los pasos anteriores. No obstante, te recomendamos que dediques un rato a la tienda para configurarla y que quede atractiva. Puedes realizar otro tipo de ajustes más avanzados si te diriges al menú de la izquierda en WooCommerce y haces clic en ajustes.
8. Crea las categorías de los productos
Ve a productos y categorías para estructurar la tienda en WordPress como desees. Asimismo, puedes añadir etiquetas para cada uno de ellos, una imagen destacada o una galería completa.
Con todo lo anterior ya puedes crear todas las tiendas online con WordPress que quieras. Una vez hecho, te recomendamos nuestro curso de Especialista en Publicidad Digital para sacar el máximo partido posible dando a conocer tu tienda a través de campañas en Google, Facebook, Instagram, TikTok, etc. ¡Te esperamos!