facebook

Con lo bien que lo hace la competencia…

 

El día a día nos come y con frecuencia nos impide incluso planificar.

Pero ahí están las redes sociales, esperando ansiosas ser alimentadas con contenidos.

Y ahí están nuestras audiencias, ávidas de consumirlos.

Ah, y no olvidemos: ahí está también nuestra competencia, siempre tan acertada con sus temáticas, siempre tan presente, haciéndolo todo tan bien…

Son dos mundos que, con frecuencia, no conseguimos alinear. Nuestra escasez de tiempo y los recursos que debemos dedicar a generar contenidos para crear o mantener el engagement de nuestra marca. Lo que siempre se alinea en nuestro camino es esa amarga sensación de que la competencia lo hace mucho mejor. ¿O no?

 

Content mkt

 

Redactar da (mucha) pereza y hay otras cosas más interesantes que hacer

 

Porque, además, es una cuestión de prioridades. Y ¿qué haré antes? ¿tomar mi listado de keywords sugeridas por mi responsable SEO, seleccionar un tema, redactar un post y moverlo o lanzar una campaña que con seguridad me traerá tráfico ahora mismo? La respuesta es rápida. Redactar un contenido por obligación da pereza. Siempre.

Por no hablar de la inconstancia. ¿A que hay días que te levantas y escribirías seis posts seguidos y semanas en que no hay forma de empezar a teclear el Word? Y a que ¿con frecuencia eso se ve reflejado en tu web? De pronto cinco posts seguidos, cada día uno. De pronto el silencio absoluto durante dos meses…

Así que habrá que tomar medidas para evitar la hecatombe. Habrá varias cosas para hacer, sin duda, pero la primera será crear un calendario editorial. Con esta sencilla herramienta, planificaremos qué contenidos, dónde, para quién y cuándo los vamos a generar. Si nos fijamos un objetivo y una dinámica, será mucho más fácil conseguirlo.

Imaginemos que fijamos un objetivo de cuatro posts al mes, uno a la semana. Podemos establecer los objetivos del post, las temáticas, las categorías y keywords semanales. Por ejemplo, la primera semana una noticia sectorial, la segunda semana un recopilatorio de herramientas, trucos o consejos, la tercera semana una comparativa y la cuarta semana una entrevista). En la plantilla podemos asignar responsables que tomen conciencia de la periodicidad del encargo de manera que puedan ir planificando el trabajo. Y podemos -y debemos- fijar fechas: para la entrega, para la revisión y para la publicación. De nada serviría sin la columna clave, la que nos indica el estado del post: previsto, en proceso, preparado o publicado.

Ventajas de tener un calendario editorial

  • Planificación de contenidos
  • Constancia en las publicaciones
  • Fijación de objetivos
  • Asignación de tareas
  • Seguimiento

Descárgate la tuya

Si piensas que una plantilla de calendario editorial te puede facilitar la vida, aquí puedes descargarte un modelo: