
Invertir en SEO es incuestionable: si tenemos un sitio web es para tener visitas y que éstas se transformen en leads y/o clientes: luego no me sirve cualquier visita. Cuanto más arriba salgamos en los resultados de búsqueda, más visitas de calidad tendremos. Entonces ¿es o no es importante el SEO?
El SEO debe ser parte fundamental de nuestra estrategia de marketing digital. Debería ser, de hecho, lo primero que nos planteemos hacer y presupuestar en nuestro plan de marketing. Por ello, debemos destinar todos los recursos necesarios, tanto humanos como económicos, a tener un impecable posicionamiento orgánico de nuestra web.
Sí, económicos también: el SEO no es gratis. Claro que no pagamos por cada click, esa es la inmensa ventaja, pero sí debemos invertir en las personas adecuadas, los expertos que nos den las pautas, implementen la mejoras y trabajen también sobre los aspectos externos. Todos los que han intentado hacer el SEO “yo mismo, que sé algo de esto” acaban dándose cuenta de que no sirve de nada. Lo único que se consigue es perder el tiempo y eso, en el entorno digital, es oro.
¿Sabes con cuántos sitios web compites?
Internet es como una piscina enorme abierta al público sin restricciones, 24 hrs al día. Eso hace que la competencia sea inmensa, infinita. Por ello, si queremos realmente dar a conocer nuestro negocio, digital o no, debemos invertir en hacer bien las cosas, y eso pasa por contar con las personas adecuadas. Hoy día, hacer una web es relativamente sencillo y barato. Así se entiende que haya casi 1.900 millones de sitios web.
¿Por qué debemos entonces invertir en SEO?
Para competir con menos. Si a todos los sitios web existentes de nuestro sector restamos los que están inactivos, la cosa mejora. Pero, si además restamos los que no trabajan bien el SEO entonces estamos nuestro ánimo pega un salto. ¿Dónde queremos estar? ¿Compitiendo contra centenares o miles de sitios que lo hacen “casero, porque saben algo de esto” o compitiendo contra, con suerte, unas decenas que sí tienen claro que es la base de una buena estrategia digital e invierten en un buen SEO?
El 75% de los internautas no pasamos de la primera página de resultados de Google.
Y, por si esto fuera poco, el 80% de los clicks se producen en los tres primeros resultados no pagados. Por ello, si tenemos un negocio online, probablemente no será difícil entender la necesidad de invertir en SEO y optimizar nuestro sitio web para resultar más amigable al algoritmo de Google que decide en qué posición nos muestra en el SERP (Search Engine Results Page o página de resultados).
Lo fácil es pensar que es un campo muy grande para mi pequeña tienda tradicional ubicada en un barrio de cualquier ciudad. ¿Para qué invertir en Google si no puedo atraer gente más allá de unos kilómetros a la redonda? Pero, si tenemos en cuenta que 3 de cada 4 personas visitan una empresa después de realizar una búsqueda local y que un 45% de los compradores globales compran en línea y recogen en tienda, quizás debamos cambiar de opinión. Por otro lado, conviene explorar -si es viable- la posibilidad de compaginar la actividad física con la online. La predicción para 2025 es que el comercio minorista online facture 4,2 billones de euros.
Pero es que mi negocio es B2B… ¿también me interesa?
La respuesta es clara: sí. Quizás incluso más: el 90% de los compradores B2B investigan en Google antes de realizar una decisión de compra. ¿Por qué tendemos a pensar que la toma de decisiones de un negocio B2B no es llevada a cabo por personas? Como nosotros, que navegan, buscan, se informan, interactúan… son personas, no lo olvidemos.
Hay más de 6.000 millones de búsquedas diarias en Google. De todo el tráfico de búsqueda, el 51% proviene de la búsqueda orgánica, el 10% de la búsqueda de pago (Google Ads), el 5% de las redes sociales y el 24% de todas las demás fuentes como foros, directorios, páginas especializadas, etc.
Ah! Y no olvides que el 27% del tráfico proviene ya de búsquedas por voz, y que debemos adaptar nuestra estrategia SEO a las nuevas tendencias de búsqueda de los usuarios: “Ok Google, ¿qué tiempo va a hacer hoy?”
Todas estas razones de peso nos reafirman que, sí o sí, debemos invertir en SEO. SI quieres aprender sobre ello, echa un vistazo a nuestro curso de Inbound Marketing donde aprenderás cómo hacerlo.
Fuentes: StatCounter Global Stat, Google, Hubspot, Statista