La indexación web consiste en facilitar que los buscadores encuentren nuestros contenidos para registrarlos. De esta forma, nuestro sitio web podrá ser mostrado a los usuarios cuando hacen búsquedas relacionadas. Si no consigues indexar tu web en Google serás invisible y no existirás para la mayoría de la audiencia. ¿Por qué? Muy sencillo, porque no aparecerás como resultado en las consultas de búsqueda y no recibirás tráfico orgánico.
Por otro lado, cada vez que añades nuevo contenido o modificas el que ya tienes, los bots tardan un tiempo en detectarlo, analizarlo e incluirlo. ¿Es posible acelerar este proceso? Lo cierto es que gracias a la herramienta gratuita Google Search Console puedes hacerlo, ya sea de forma manual o conjunta mediante sitemap.
Indexa el contenido en Google
Las arañas de Google monitorizan la Red en búsqueda de nuevo contenido o de actualizaciones de las páginas indexadas. Así, la base de datos de sitios web está siempre actualizada, lo que permite que los usuarios encuentren información de una manera muy sencilla.
No obstante, es esencial conocer cómo se indexan los sitios web para facilitar y acelerar el proceso. Pero, ¿qué es una página indexada? Se dice esto de una página que Google ha añadido y está accesible en las páginas de resultados de búsqueda o SERP.
Para indexar una web en Google es necesario vincular el sitio con Google Search Console. De este modo, indicamos al motor de búsqueda que somos el propietario legítimo de dicha web. ¿Qué debemos hacer? Para realizar este proceso necesitamos añadir un código HTML que nos proporciona nuestro sitio y que nos identifica como propietarios.
Una vez que tenemos esto claro, ya podemos indexar la web, pero ¿cómo lo hacemos? Existen dos maneras.
Indexar de manera manual
Si escoges este modo, debes seguir estos pasos:
- Dirígete a Google Search Console.
- Selecciona en el lateral izquierdo la inspección de URL.
- Introduce la dirección de la página que quieres indexar.
- Google comienza la búsqueda. Si está indexada, la añade al índice; en caso contrario, la pone en cola para comprobarla y añadirla.
Indexar a través de archivos sitemap
¿Qué son los archivos sitemap? Estos archivos contienen información acerca de las páginas de un sitio web. Cuando se crea un sitemap se incluye un listado de las URL que forman dicha web, entre otras informaciones.
Dichos archivos se encuentran en formato «.XML» y se pueden añadir al buscador para que añada todas las URL que contiene al índice de Google.
¿Cómo puedes crear un archivo sitemap?
Puedes hacerlo de manera manual creando un archivo de texto o «.XML» con la lista de URL del sitio web. Esta es una tarea ardua que exige tiempo y esfuerzo. Debido a ello, te recomendamos que lo hagas con un plugin específico de WordPress. Así, el proceso se automatizará y tendrás en tan solo unos segundos tu sitemap.
Los pasos que debes seguir para llevar a cabo la indexación de este modo son:
- Generar el archivo sitemap.
- Dirigirte a Google Search Console.
- Seleccionar la opción sitemaps en la barra lateral izquierda.
- Introducir la URL del sitemap y dar a enviar.
- Google añadirá el sitemap y verificará todas las URL que contiene su índice.
Descubre si Google ha indexado el contenido en la web
Para saber si Google ha incluido en su índice tu contenido te recomendamos utilizar el comando site desde el propio buscador. ¿Cómo hacerlo? Sigue estos sencillos pasos:
- Introduce en el campo de búsqueda de Google site:nombredelsitio.
- Haz clic en buscar o presiona enter.
A continuación, podrás verificar si una página o contenido específico se ha indexado o no. Los resultados que obtendrás te mostrarán las URL que Google ha indexado de ese dominio. Aquellas páginas que no aparezcan en esa búsqueda, es porque Google no las ha indexado.
Indexar tu web en Google debe ser un proceso prioritario en tu estrategia SEO, puesto que es la mejor manera de tener visibilidad digital. Si quieres más sobre como mejorar tu posicionamiento orgánico, echa un vistazo a nuestro curso de Inbound Marketing donde profundizamos sobre éste y otros aspectos importantes.