¿Todavía no conoces la utilidad y qué es la investigación de mercados? ¿Desconoces por qué tus clientes no compran tus productos? ¿Quieres lanzar una efectiva campaña de marketing y no sabes qué quieren tus clientes? ¿Vas a sacar un nuevo producto al mercado y necesitas recopilar algunos datos y detalles de los consumidores?
Como ves, en todos estos casos (y en muchos más) necesitas realizar una investigación de mercados.
La investigación de mercados te va a ayudar a conocer las intenciones de compra de los consumidores. Del mismo modo, te da retroalimentación acerca del crecimiento del mercado en el que desarrollas tu actividad. Además, gracias a la investigación puedes descubrir valiosa información que te ayudará a realizar una estimación de precios real del producto o servicio.
Es una forma ideal de encontrar el punto de equilibrio para que tanto tú como tus consumidores obtengáis beneficios.
En definitiva, una investigación de mercados es una técnica con la que vas a recopilar datos que necesitas conocer para poder interpretarlos. Esto te ayudará a tomar una serie de decisiones. No obstante, su verdadero valor reside en la forma en que se usan los datos recopilados para tener un mayor conocimiento del consumidor.
Para realizar estas investigaciones se recurre a métodos analíticos y estadísticos y otras técnicas. Luego, con los informes obtenidos, podrás actuar de un modo u otro frente a tus clientes y aumentar el éxito de tu compañía.
Objetivos de una investigación de mercados
Una investigación de mercados tiene 3 objetivos:
- Económico. Determinar el grado económico del fracaso o éxito que pueda tener una empresa nueva en el mercado y, también, al introducir en él un nuevo servicio o producto. De este modo, es más fácil esclarecer las acciones a implementar.
- Social. Satisfacer las necesidades de los consumidores mediante un servicio o producto cuando se recurra a él.
- Administrativo. Ayuda al desarrollo del negocio, pues permite tener una correcta planificación, organización y control de recursos materiales y humanos. Es una forma de conocer cómo cubrir las necesidades específicas del mercado.
Pasos para hacer una investigación de mercados
Ten en cuenta estos pasos para realizar tu proceso de investigación.
- Definición del problema que se va a investigar.
- Definición de la muestra. Esta debe ser representativa.
- Recolectar datos.
- Analizar los resultados.
- Reportar los resultados o realizar recomendaciones en base a estos.
- Tomar decisiones con actuaciones concretas.
Investigación de mercados: ejemplo práctico
¿Cómo puedes estructurar tu investigación para tomar decisiones y conseguir el éxito de tu proyecto?
Por ejemplo, tienes un restaurante y el problema es que han caído las ventas y has recibido quejas por parte de tus clientes. Puedes partir de la hipótesis de que los clientes no reciben la atención que merecen y eso les anima a irse a la competencia.
Por eso, el objetivo de la investigación debe ser determinar la satisfacción de los empleados y sus opiniones. Lo ideal sería realizar una investigación cualitativa y cuantitativa mediante encuestas online. Empresas como Deskmind Research te pueden ayudar a plantear las mejores técnicas en función de los objetivos , así como realizar el trabajo de campo y presentarte las recomendaciones de mejora para tu negocio.
En Biaspain somos expertos en formación digital y te ayudamos a desarrollar tus competencias con clases en directo para que hagas crecer tu marca en la Red. Permanece atento a nuestros cursos y no pierdas el que más te interese.