facebook

etiquetas seo

¿Las etiquetas y las categorías son lo mismo? ¿No sabes si las estás utilizando de forma adecuada? No te preocupes, has llegado al lugar indicado para resolver esta duda. ¡Vamos a ver qué son las etiquetas y cómo diferenciarlas!

Las tags o etiquetas son las herramientas predeterminadas que utiliza WordPress para categorizar los artículos de tu blog. Forman parte de la taxonomía y cada etiqueta es un término de esa taxonomía.

Las entradas de tus post están ligadas a un vocabulario que se llama etiquetas y donde puedes añadir diferentes palabras. En cada artículo puedes utilizar varias, aunque se recomienda no utilizar más de 3. Con ellas defines el contenido de tu artículo y eso es independiente de las categorías en las que se publique este artículo.

Del mismo modo, las etiquetas pertenecen a varias categorías. Por ejemplo, con dos categorías como Posicionamiento SEO y Diseño Web, si escribes artículos sobre ellos, WordPress podría ser una etiqueta en ambos casos.

En definitiva, las etiquetas no solo enriquecen las entradas de tu blog añadiendo términos relacionados, sino que también sirven para organizar su contenido.

¿Para qué sirven las etiquetas en WordPress?

La pregunta que puedes hacerte es: “si con las categorías ya organizo el contenido, ¿para qué sirven las etiquetas?”. Y, aunque pueda parecer confuso, ya que organiza el contenido de la misma manera, el uso y objetivo que persigues con las etiquetas es diferente al de la mera organización. Te ayudará a mejorar el enlazado interno y el posicionamiento SEO.

En una categoría existe premeditación porque debes pensar las temáticas de las que escribirás en tu blog. Por eso, ya has tenido que establecer las categorías que necesitas.

En cambio, con las etiquetas es diferente porque no puedes adelantarte a las que vas a utilizar. Encontrarás temas recurrentes en tus contenidos y eso te hará crear una etiqueta que los englobe. De este modo, los usuarios encontrarán y visitarán esas publicaciones si les parecen interesantes.

Lo habitual es añadir etiquetas según las vayas necesitando. Veamos esto con un ejemplo en un blog de marketing con 3 categorías y 2 etiquetas por cada una de ellas.

  • Categorías: WordPress, SEO, Email Marketing…
  • Etiquetas: Plugins y Themes, Linkbuilding y Google Analytics, Mailchimp y Mail Relay…

Debes tener en cuenta que las etiquetas no son una excusa para añadir keywords a lo loco, sino para agrupar los artículos que comparten un tema. El posicionamiento no va a mejorar por tener muchas etiquetas. Es mejor tener una en la que englobes varios artículos que comparten un mismo tema.

¿Es obligatorio poner etiquetas?

La verdad es que no es obligatorio. Sin embargo, son de gran ayuda para que los usuarios de tu web encuentren con más facilidad artículos de un tema que les interese. Es la mejor solución cuando para ti ese tema no es tan importante como para tener una categoría.

¿Cuántas etiquetas puedes utilizar en cada entrada? ¿Se pueden modificar?

Aunque no existe un límite de etiquetas, nuestra recomendación es que no abuses de ellas. Puedes poner entre 1 y 4, a no ser que esté muy bien justificado un número mayor.

Las etiquetas son la forma en que WordPress sabe cómo las entradas se relacionan entre sí. Así, si añades muchas etiquetas, tus entradas no se relacionarán de manera adecuada y eso puede llegar a confundir a los lectores.

¿Utilizabas bien las etiquetas? Si crees que todavía tienes margen de mejora o quieres desarrollar tus competencias digitales al máximo, echa un vistazo a nuestro Posgrado en Estrategia y Marketing Digital, donde aprenderás la importancia de cuidar al máximo todos los detalles relacionados con el SEO.